¿Por qué se me duermen las manos? | Clínica Ciudad de Almería
5074
post-template-default,single,single-post,postid-5074,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

¿Por qué se me duermen las manos?

En numerosas ocasiones los pacientes acuden a consulta con síntomas de adormecimiento, hormigueo, picor o entumecimiento en el territorio del brazo-mano, síntoma conocido como Parestesia.

Los pacientes suelen referirse a sus síntomas como:

  • «Se me duermen las manos».
  • “Tengo sensación de picor, pinchazos como con alfileres y agujas”.
  • “Noto como quemazón y picor por las manos”.
  • “Siento las manos acolchadas y me cuesta moverlas”.

Estas sensaciones pueden presentarse de forma transitoria o permanente. En la mayoría de los casos, se trata de una patología temporal que suele estar causada por el atrapamiento o compresión de alguna raíz nerviosa en su trayecto hacia la mano. Sin embargo, también existen algunas enfermedades o trastornos que causan daño en el sistema nervioso de forma permanente.

¿CUÁL ES SU ORIGEN?

La columna cervical está compuesta por 7 vértebras y 8 raíces nerviosas.

El raquis cervical, fundamentalmente, es el responsable de proporcionarle inervación (sensitiva y motora) al miembro superior a través de lo que se conoce como Plexo Braquial. Concretamente, el plexo braquial es una estructura formada por las ramas nerviosas originadas desde C5 a T1. A partir de ahí, estos nervios van a ir distribuyéndose por un recorrido determinado hasta llegar a la mano.

Su representación esquemática, bastante alejada de la realidad, habla de troncos primarios, ramas anteriores y posteriores que constituyen troncos secundarios de los que emergen las raíces de los nervios periféricos:

  • Nervio musculocutáneo.
  • Nervio mediano.
  • Nervio radial.
  • Nervio cubital.
  • Nervio circunflejo.
  • Nervio braquial cutáneo interno.

¿DÓNDE PUEDE COMPRIMIRSE EL PLEXO BRAQUIAL?

De forma general, el plexo braquial puede verse comprometido en 3 puntos muy concretos antes de que los nervios comiencen a separarse y a distribuirse por su propio trayecto. Estas zonas de posible atrapamiento son las siguientes:

  • DESFILADERO INTERESCALÉNICO
  • DESFILADERO COSTOCLAVICULAR
  • DESFILADERO DEL PECTORAL MENOR

Desfiladeros toracobraquiales

¿CUÁLES SON LOS PUNTOS DE COMPRESIÓN DE LOS PRINCIPALES NERVIOS?

Además de en los desfiladeros mencionados anteriormente, cada nervio puede verse comprometido en cualquier punto de su trayecto a lo largo del brazo. Por otra parte, es muy frecuente encontrar varios atrapamientos nerviosos en el trayecto de un nervio concreto, esto se conoce como Doble Crush Syndrom. Esta compresión va a generar sintomatología más frecuentemente a nivel de la mano y de los dedos.

Nervio Cubital

Es la raíz que más puede afectarse en su paso por el desfiladero costoescalénico es C8-T1

  1. Forámenes intervertebrales C7-C8 y C8-T1
  2. Desfiladero escapulo-torácico
  3. El paso de la axila es otro punto de compromiso
  4. Tabique muscular interno
  5. Corredera epitrocleo-olecraniana
  6. Cruce con los flexores comunes superficial y profundo
  7. Canal de Guyon (formado por pisiforme y gancho del ganchoso)

Nervio Mediano

  1. Forámenes intervertebrales de C6-C7, C7-C8, C8-T1
  2. Desfiladero costoclavicular y escalenos
  3. Pectoral menor
  4. Axila y subescapular
  5. Ligamento de Struthers (Ligamento humeral)
  6. Pronador redondo
  7. Membrana interósea
  8. Canal carpiano

Nervio Radial

  1. Forámenes intervertebrales de C5-C6, C6-C7, C7-C8, C8-T1
  2. Desfiladero escápulo-humeral
  3. Axila por subescapular
  4. Cara posterior del brazo entre los vastos del tríceps braquial
  5. Tabique intermuscular externo del brazo
  6. Arcada de Froeshe entre el supinador corto y 1er radial.

En conclusión, conocer la anatomía del plexo braquial tiene una gran importancia, ya que gracias a ella, unido a los síntomas que nos describe el paciente, nos será posible discernir la estructura nerviosa afectada. El fisioterapeuta, mediante una serie de test diagnósticos, podrá detectar los puntos de compresión nerviosa para poder estructurar posteriormente su tratamie

Tags: